Skip to content

Utricularia Historia, Habitat, Tipos, Como Captura

planta carnivora utricularia especies

La planta utricularia es el género más grande de plantas carnívoras, con más de 220 especies incluidas en la lista, ocupan hábitats templados y tropicales en todo el mundo. El nombre del género latino se refiere al hecho de que la planta está adornada con utrículos, o pequeñas vejigas en forma de bolsa, de 1 a varios mm de tamaño. Obviamente, también le han dado a la planta su nombre común. Estas vejigas pequeñas son trampas carnívoras como ninguna otra, ¡y están garantizadas para asombrar!.

Contenido

Historia de la Utricularia

La planta carnivora utricularia se conoce desde hace mucho tiempo; en 1753, Linneo mencionó 7especies ( U. bifida , U. caerulea , U. foliosa , U. gibba , U. minor , U. subulata y U. vulgaris). Sin embargo, la función de sus extrañas vejigas, que se producen bajo tierra o bajo el agua, fueron mal entendidas durante mucho tiempo y se pensó que quizás eran dispositivos de flotación (las especies más extravagantes conocidas eran acuáticas). Pero en 1876, una científica llamada Mary Treat se dio cuenta de que las vejigas eran en realidad trampas de succión; luego, Darwin y Lloyd trabajaron más en el género indicando carnivora Un marcador crucial para nuestra comprensión del género fue la publicación por Peter Taylor de su gran monografía sobre el género. Una maravillosa combinación de experiencia técnica, dedicación y amor, este trabajo es una cosa increíble.

En la monografía de Taylor, dividió el género en dos subgéneros y 35 secciones. Trabajos más recientes sugirieron que la mejor forma de descomponer el género es en tres subgéneros y 33 secciones. La mejor manera de manejar la subdivisión del género es cualquier cosa menos transparente, y estoy seguro de que muchos no estarán de acuerdo con el enfoque que he tomado.

cuidados de la planta utricularia
Existen mas de 220 especies de plantas utricularias

Habitat

La planta utricularia han invadido casi todos los hábitats imaginables donde la planta carnivora es una ventaja. Se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida. En los Estados Unidos se pueden encontrar en todos los estados; en Canadá están en todas las provincias; En Australia son muy comunes. ¡Las especies han sido pioneras en muchos hábitats, incluidos los suelos inundados de agua, lagos, arroyos, las superficies y grietas de los árboles y las bromelias, y los desiertos estacionalmente húmedos! El único hábitat que no han explotado es fuertemente salobre para los ambientes marinos. (Aunque Utricularia benjaminiana puede sobrevivir en algunas aguas moderadamente salobres.)

Tipos de utricularia

  1. Graminifolia
  2. Vulgaris
  3. Gibba
  4. Livida
  5. Australis
  6. Minor

Cómo son las utricularias carnívoras

Las plantas carnivorias utricularia suelen ser de la siguiente manera: Las flores por lo regular son muy pequeñas, pero compensan su tamaño pequeño al tener una forma salvaje y variada de colores y formas. Hay muchas especies, por lo que aquellos que las estudian deben usar una terminología botánica cuidadosa para describir las flores. Para identificar las especies, debe aprender una serie de términos botánicos cuidadosamente definidos. Las partes sobre el suelo de las especies terrestres son a menudo pequeñas y discretas; Las hojas pueden ser de hierba, ovales o con forma de correa. Mientras tanto, las vejigas carnívoras son las más complicadas y tortuosas de todas las plantas carnívoras, ¡y seguramente es una de las maravillas del mundo botánico!.

Cómo captura insectos y otros pequeños organismos

La acción carnívora ocurre bajo el agua o bajo tierra en el medio empapado de agua. La vejiga se establece por bombeo de líquido desde su interior, a través de glándulas bífidas y cuadrífidas especiales. Como resultado, la presión del agua dentro de la vejiga es más baja que el agua circundante. La vejiga tiene una trampilla, pero está firmemente cerrada por una combinación de una cresta de umbral en la entrada de la vejiga y moco como un sellador adicional. Los pequeños organismos se abren camino hacia la entrada de la trampa (no se sabe si simplemente se acercan a la trampa o si se sienten atraídos por la trampa).

tipos de utricularia planta carnivora
La utricularia es una planta muy bonita e interesante

Ya sea al chocar contra la puerta, o quizás al tocar los pequeños órganos como pelos que salen de la trampilla, disparan la vejiga. O simplemente apalancan la puerta (tal vez con la ventaja mecánica de los pelos de la puerta), o la puerta puede debilitarse ligeramente a través de algún proceso activo (tal vez similar a los cambios en la presión de la turgencia que hacen que las plantas de Mimosa se caigan, o procesos que ocurren en la planta carnivora dionaea ?). Debido a que la presión en la trampa es baja, el agua se precipita hacia la trampa, llevando al animal con ella. La presa no tiene posibilidad de protestar, ya que está atrapada en la trampa en tan solo 1/30 de segundo. La trampilla se cierra de nuevo, sellando a la criatura que está dentro.

La vejiga libera enzimas digestivas y digiere la criatura. Dependiendo del tamaño de la presa, se tarda de unas pocas horas a unos pocos días en consumir la presa. Las presas muy grandes, como los gusanos, que no están completamente atrapadas pueden ser digeridas durante largos períodos de tiempo a medida que la vejiga digiere las partes de la presa en la trampa, y lentamente arrastra al resto de la presa a la trampa a medida que se disuelve. todo mientras sigue vivo.

Si quieres conocer otras especies de utricularias te invito a que visites los siguientes articulos:

¿Cómo se reproduce la utricularia?

Facilmente mediante semillas y también por esquejes de hojas (raices) es decir, cuando una hoja le salgan algunas raices.

La Utricularia y la lucha contra la malaria

Las plantas carnívoras utricularias se alimentan de una dieta muy variada consumiendo, algas, plancton vegetal, protozoos e insectos de cualquier tipo. Gracias a su gran facilidad para cazar insectos se han con han convertido es unas fenomenales ayudantes para combatir la lucha de enfermedades como la malaria ya que son capaces de poder mantener a raya las poblaciones de larvas y mosquitos.